Mar Castro
  • Blog
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Mar Castro
  • ¿Hablamos?
  • Blog
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Mar Castro
  • ¿Hablamos?
NETiqueta

Comunicación digital no hostil, la comunicación que emociona

14 junio, 2018Mar Castro1595 views

Comunicación digital no hostil, la comunicación que emociona.

Comienza el Mundial de Fútbol de Rusia. Un acontecimiento deportivo, social y cultural que desata pasiones descontroladas.  Un vertedero de comportamientos tóxicos y violencia que trasladan el campo de batalla a la arena digital.

El Análisis del comportamiento ciudadano en las redes sociales durante los partidos de fútbol, elaborado por la Cadena Ser y Séntisis, ha revelado los comportamientos sociales tóxicos imperantes desde la temporada 2016/2017 hasta principios del año actual: insultos genéricos, discriminación social, machismo, sexismo, homofobia y racismo. Focos de ataque dirigidos a jugadores, afición, árbitros, directiva y entrenadores.

El informe muestra estadísticas alarmantes -1 de cada 3 usuarios emitió insultos en la Red y más de un 20% de comentarios violentos- y revela que la mayor parte de los hinchas violentos son hombres, con edades comprendidas entre 18-24 y 30-45 años. Enfado, indignación, rechazo, asombro y risa fueron las emociones predominantes durante los encuentros.

Los momentos de mayor tensión se produjeron cuando el equipo rival logró un gol, ante la acción de un contrario, la sanción de un árbitro –penalti incluido- o al final del partido. Los insultos al jugador rival son los que obtuvieron mayor repercusión.

La violencia tiene su contrapartida en los espectadores que desean disfrutar del espectáculo, potenciar valores y convertirse en modelos de referencia– y padres ejemplares con efectos en el desarrollo afectivo y emocional de sus vástagos-. Los términos más repetidos, cada vez que se produjo un comentario negativo o violento fue RESPETO, EDUCACIÓN y EJEMPLO.

Formar en el uso creativo, positivo, responsable y seguro de las redes sociales, tomar conciencia de la violencia y denunciar los linchamientos digitales y las acciones discriminatorias, de cualquier tipo, y  poner en práctica el lenguaje inclusivo son acciones básicas para una presencia en la Red y una socialización óptimas.

Comparto con vosotros mi propuesta personal del Manifiesto de la Comunicación digital no hostil presentado en el artículo Comunicación no violenta en las redes sociales publicado por Dialogando.

 

Comunicación Emocional

 

#StopViolenciaEnFútbol

#StopViolenciaEnRedes

#NETiquetaDeporte

Comunicación Digitalcomunicación emocionalNETiquetaNETiquetaDeporteredes sociales
entrada anterior

Lenguaje inclusivo, una herramienta de poder

siguiente entrada

Oratoria y NETiqueta en Paraguay

Mar Castro

Mar Castro

también podría gustarte

La comunicación emocional brilla en Paraguay

27 mayo, 2019

Soy referente gallega #Comunicación

27 enero, 2019

#SelfiPolítica versus activismo político

7 enero, 2019

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Categorías

  • Comunicación Política
  • Entrevistas
  • NETiqueta
  • Oratoria digital
  • Oratoria emocional
  • Protocolo
  • Publicaciones

Últimas entradas

Spam electoral, propaganda personalizada por WhatsApp con respaldo legal

8 noviembre, 2019
Orador eficaz

¿Qué ocurre cuando un orador habla de un tema que no domina?

31 agosto, 2019

#Napolitan Homenaje a un Camino protagonizado por la NETiqueta

4 junio, 2019

La comunicación emocional brilla en Paraguay

27 mayo, 2019
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
NETiqueta
NETiqueta
NETiqueta
Copyright © 2019 Mar Castro | GaliciaDigital | Aviso Legal | Política de Cookies
Esta web utiliza 'cookies' para ofrecerte una mejor experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por salir si lo deseas.Aceptar Más Info
Privacidad y Política de Cookies

Necesarias Siempre activado